TALLER 1
Día 18 de septiembre de 2026 a partir de las 6.30 pm
Link de acceso:
https://unisant.zoom.us/meeting/register/iqvklGpbSWW9yQ_Nk_Rohw
ID de reunión: 987 5604 1817
Código de acceso: 248045
Coordina: Dra. Cecilia Campo
Horario |
Nombre de la ponencia |
Ponente |
6:30 a 6:40 pm |
Modelo de formación de enfoques pedagógicos inclusivos para potenciar la enseñanza del derecho a estudiantes con dificultades de aprendizaje de primer semestre de la carrera de derecho: Un proyecto de mejora para la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador. |
Italo Zambrano Reyna |
6:40 a 6:50 pm |
Modelo del proceso de desarrollo de liderazgo pedagógico, inclusivo para la atención integral de estudiantes, en situación de vulnerabilidad, una estrategia para su implementación en el Colegio Militar Combatientes de Tapi N6 Riobamba – Ecuador |
Fernanda Peñafiel Villa |
6:50 a 7:00 pm |
Modelo de formación docente inclusivo para estudiantes con necesidades educativas especiales que permita su implementación a través de una estrategia en la Carrera de Software de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil |
Gladys Cristina Jácome Morales |
7:00 a 7:10 pm |
Modelo del proceso de gestión educativa desde el enfoque de liderazgo inclusivo y participativo: Un proyecto para la Unidad Educativa del Milenio Arutam de El Pangui en Ecuador. |
Sara Siria Sarango Guaman |
7:10 a 7:20 pm |
Modelo pedagógico inclusivo para estudiantes con necesidades educativas especiales en la Carrera de Ingeniería en tecnología de la información: Estrategia para su implementación de la facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. |
Edison Luís Cruz Navarrete |
7:20 a 7:30 pm |
Formación de competencias docentes para la adecuación curricular en la atención a estudiantes de Medicina con necesidades educativas especiales (NEE) |
Ana Karina Valle Ocando |
7:30 a 7:40 pm |
Proceso de Formación de Competencias Docentes para la Atención Inclusiva de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en la Carrera de Derecho de la Universidad de Guayaquil |
Corina Lourdes Miranda Alvarado |
7:40 a 7:50 pm |
MODELO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LÍNEA PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA ASIGNATURA DE HISTORIA: UNA ESTRATEGIA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA “NELSON ISAURO TORRES” EN EL CANTÓN CAYAMBE, EN ECUADOR. |
Luis Tayupanta Aguilar |
7:50 a 8:00 pm |
Modelo del proceso de formación de competencias inclusivas del docente universitario en la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación: un proyecto para la Universidad de Guayaquil, Ecuador |
Elizabeth Garcés Suárez |
8:00 a 8:10 pm |
Modelo de desarrollo de metodologías inclusivas en la práctica preprofesional |
Karla Romero Coronel |
8:10 a 8:20 pm |
Modelo del proceso de Formación Docente para las adecuaciones curriculares de estudiantes con necesidades educativas especiales del bachillerato en artes musicales: Un proyecto para su implementación en el Conservatorio Particular «Jorge Enrique Manzano Escalante» de Guayaquil-Ecuador. |
Walter Manuel Barsallo Zambrano |
8:20 a 8:30 pm |
Sistema de estrategias para la enseñanza-aprendizaje del lenguaje de señas en estudiantes Sordos de padres oyentes. Proyecto para su implementación en la Unidad Educativa Especial Nixon Raúl Araya Ortiz de la provincia de Esmeraldas del cantón Atacames-Ecuador |
Francisca Lemos Mina |