TALLER 16

Día 19 de septiembre de 2025 a partir de las 5:30 pm 

Link de acceso: https://unisant.zoom.us/meeting/register/YEqG4HxeQ2Gk0zeSAKi2nQ

ID de reunión: 978 4302 6593

Código de acceso: 686419

Coordina:  Dra. Cecilia Campo 

 

Horario  Nombre de la ponencia  Ponente 
5:30 a 5:40 pm Modelo del Proceso de Capacitación de docentes sobre estrategias pedagógicas para la formación integral de los adolescentes a nivel secundaria: un proyecto para la Secundaria  Técnica #39 Ikal. Ricardo Gaspar Rosado Loría
5:40 a 5: 50 pm Modelo para el proceso de tutoría  académica en proyectos de investigación  para los estudiantes de octavo nivel de  Hospitalidad y Hotelería: Un proyecto para  su implementación en la Universidad Laica  Eloy Alfaro de Manabí Extensión Sucre, Ecuador. Mayra Jadira Monge Loja
5:50 a 6:00 pm Módulo formativo del proceso de enseñanza en el área Educación Ambiental para los estudiantes de Bachillerato Técnico en Turismo: Un proyecto para su implementación en la Unidad Educativa “Ab. Martha Bucaram de Roldós” de la Parroquia Limoncocha en Ecuador. Omar Shiguango Shiguango
6:00 a 6:10 pm Modelo del proceso de desarrollo de competencias de gestión turística de zonas rurales dirigida a las autoridades del cantón: Una estrategia para su implementación en el Gad municipal del Cantón San Fernando, provincia del Azuay, Ecuador Keily Jefferson Zambrano Arteaga
6:10 a 6:20 pm Fundamentos del Aprendizaje Práctico en el Uso de Equipos para Bebidas en la Educación Gastronómica Universitaria: Estudio Conceptual, Teórico, Histórico y Tendencial VIVIANA TERESA VILLA COX
6: 20 a 6:30 pm El interaprendizaje entre filosofía occidental y sabiduría ancestral andina como aporte en la calidad y pertinencia educativa Ruth Eulalia Guachichullca Cajas
6:30 a 6:40 pm Proceso de formación de competencias de los docentes para comprender y practicar la interculturalidad en la Educación Superior, en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional de Educación en Ecuador Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua
6:40 a 6:50 pm Modelo del proceso de formación interdisciplinar para el fortalecimiento de la identidad cultural de la Comunidad Waorani de Kawymeno para estudiantes de educación básica general: Un proyecto pedagógico para la unidad educativa Nampawe Onkyere Yatewe. Jack Jaramillo Herrera
6:50 a 7:00 pm Sistema De Estrategias para la formación de la Identidad Cultural de los Niños, Niñas y Adolescentes. Un proyecto para la Unidad Educativa «Tarcila Bedon Batioja» Concepción – San Lorenzo –  Ecuador Beyis Maria Nazareno Mina
7:00 a 7:10 pm Modelo para la formación de competencias lingüísticas en estudiantes del subnivel de  bachillerato. Un proyecto para su implementación en la Unidad Educativa 27 de Noviembre,  cantón Salitre, Guayas, Ecuador Jonhatan Marcelo Mota Izquierdo
7:10 a 7:20 pm Modelo del proceso de formación de competencias para la investigación y el desarrollo de proyectos de los estudiantes del primer año de la carrera de Educación Liliana Vanessa Pisco Rodríguez
7:20 a 7:30 pm Proceso de integración grupal e intercultural para potenciar emociones positivas en estudiantes de música. Marcelo Figueroa Alvarez
7:30 a 7:40 pm Modelo de Gestión Educativa en la comunidad de la ESFORSFT-Ecuador, para la formación profesional de los soldados tecnólogos: Una estrategia para su aplicación bajo la modalidad de la educación dual. Silver Jiménez Villacís
7:40 a 7:50 pm Modelo del proceso de formación en estrategias de gestión y resolución de conflictos para de familia del nivel básico: Un proyecto de escuela para padres para implementación en la escuela de Educación básica Abdón Calderón de la ciudad de San Gabriel -canton Montúfar-Ecuador Gabriela Villarreal Luna
7:50 a 8:00 pm Modelo del proceso integral de participación familiar en la motivación estudiantil para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la básica elemental: Una estrategia para su aplicación en la escuela de educación básica Enrique Delgado Coppiano, Ecuador Sarvia Galud Vera Champang
8:00 a 8:10 pm Proceso de gestión educativa para el desarrollo de prácticas innovadoras y creativas dirigidas a fomentar y fortalecer la cooperación entre los padres de familia y las educadoras, en el Centro de Desarrollo Infantil Pequeños Gigantes, en la ciudad de Quevedo, sector el Desquite 4, Provincia de Los Ríos-Ecuador. Yamel Zambrano León
8:10 a 8:20 pm Modelo del proceso de educación familiar contextualizado, flexible y personalizado: Una estrategia para su implementación en Unidades Educativas desde la Gestión de la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador. Nora Mercedes Lopez Villafuerte
8:20 a 8:30 pm Importancia del proceso de evaluación formativa con metodologías activas e inclusión familiar para docentes de Educación Básica Superior Danny Javier Vinueza Pillajo